Jordi Wild Me dan mucho miedo los que van de

En el artículo de hoy, compartimos el artículo sobre Jordi Wild: «Me dan mucho miedo los que van de moralistas porque son los que tienen ms cadveres en el armario». Puede encontrar detalles sobre Jordi Wild: «Me dan mucho miedo los que van de moralistas porque son los que tienen ms cadveres en el armario» en nuestro artículo.

Actualizado

Jordi Wild (Manresa, 1984). Tras estudiar psicologa, se hizo famoso en YouTube all por 2013. Primero con El rincn de Giorgio y en los ltimos aos con The Wild Project, un talk show que acumula millones de reproducciones en la plataforma y que en Spotify se hizo con el ttulo del podcast ms escuchado en Espaa este 2022. El cataln acaba de publicar As es la puta vida The Wild Project (Plan B), un libro que define como de ‘anti-autoayuda’, pero en el que da sus claves para sobrevivir en lo que denomina «la vida de verdad».

Cuando alguna vez me han hablado de tus entrevistas siempre han sido amigos de veintimuchos o treinta aos. Es tu pblico o solo lo que yo percibo?
S, lo es. Tambin hay gente ms joven porque es imposible ser un streamer o youtuber y no tener nios. Pero es verdad que soy de los que tiene un pblico ms mayor de entre todos los que tenemos mayores nmeros.
Y tambin son la mayora hombres?
Si no recuerdo mal las estadsticas, que las tienes que coger con pinzas, son un 80% tos y un 20% tas. En El Rincn de Giorgio, mi otro canal, s que son como un 65% o 70% los chicos. Tengo muchsimo pblico femenino para ser un streamer masculino. A las influencers de belleza les pasar al revs, supongo. Esta todo muy polarizado.
Qu tiene que tener un invitado para ir a tu programa? Puedes llevar a alguien que te caiga mal solo porque sea de inters?
Tienen que ser personas que me interese su historia y lo que puedan contar. Pero si alguien no me caen bien o no tengo feeling no va a venir porque para qu? Si yo me lo guiso y me lo monto no voy a pasar un mal rato. Nadie me obliga a hacerlo.
Alguna vez eliges a la persona buscando que la entrevista vaya a tener muchas visualizaciones?
No, no, no. Si no me interesa a m no voy a hacerlo. Para m sera muy fcil coger a youtubers o streamers famosos y que fueran pasando. Pero nunca hago los podcast pensando en este lo va a petar o este no.
Sabrs que muchas veces se te critica que prcticamente no hay mujeres entre tus invitadas, por qu es?
Es que yo no cumplo cupos. Voy a la persona, me da igual si es hombre o mujer. Me apetece hablar de Historia? Pues miro. Seguramente es cierto que an a da de hoy haya ms perfiles gordos de estos temas que sean hombres. Pero si se da el caso que tengo que traer a 12 mujeres seguidas lo hara. En las tertulias, otro formato que tengo, mi colaboradora es Leo Margets, que es mujer. Pero no por serlo. Hay feeling, es una crack y me encanta tenerla.
Vamos a hablar del libro, cmo surge la idea de escribirlo?
Me picaba el gusanillo de escribir y se lo coment a un editor porque yo siempre he sido muy lector. Es verdad que ahora lo he perdido, por desgracia, pero me gusta mucho el formato del papel.
En la portada del libro pone ‘el libro de anti-autoayuda’, pero leyndolo s que parece un libro de autoayuda. Al final eres t dando claves sobre la vida.
No es autoayuda porque yo no quiero que forme parte de ese negocio porque no creo en ello y hay mucha pseudociencia. Pero s creo en el concepto de autoayudarse. De hecho, pienso que la nica forma real de superar algo es ser el primero que quiera hacerlo. Lo jodido es que voy contra el negocio pero quizs una persona puede leer el libro y decir ‘mira, me ha ayudado’. Aunque ese no es el objetivo. En el libro hago una reflexin sobre cmo veo la vida a da de hoy, que estamos tan bombardeados de estmulos desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Esto no haba pasado nunca. Nos sentimos ms solo que nunca pero, a la vez, no dejamos de estar pendientes de lo que hacen y dicen los dems de nosotros.
Yo he echado en falta ms ejemplos tuyos. El ‘mira te cuento esto y creo que es as porque me pas aquello otro’.
Hay un captulo con toda mi experiencia.
S, pero al final del todo y es muy corto. Lo digo en el sentido de ir poniendo ejemplos con cada tema que tratas. Por ejemplo, con los likes en las redes sociales y su influencia sobre el estado de nimo.
Yo no puedo hablar de todo en primera persona porque este libro no es una autobiografa. Eso lo tena clarsimo. Tiene que ser un libro para la gente que me conoce y para la que no. Que no sea el libro de Jordi Wild sino el libro de un escritor o alguien que ha reflejado su pensamiento. Hay cosas que no he vivido. A m, por ejemplo, el tema de los likes nunca me me ha afectado, pero conozco a mucha gente que s y soy capaz de, aunque no me pase, poder analizarlo. Tampoco he tenido nunca un problema de salud mental, pero s a personas muy cerca que han pasado por situaciones de salud mental dursimas.
El haber estudiado psicologa te da seguridad a la hora de publicar un libro como este o suma presin?
Yo lo he dicho siempre, estudi psicologa hace muchos aos, me licenci, pero nunca he ejercido. Puede ayudarme? Un poco s, pero yo en el libro nunca digo ‘el psiclogo que os va a ayudar’. No me vendo como tal. En cualquier caso, desde aqu reivindico que la gente no tenga vergenza y vaya al psiclogo.
Piensas que todava hay estigma?
Creo que s, que est muy polarizado todo. Creo que hay gente ahora que se pasa con la salud mental y va de ‘oh, tengo depresin’. Pero la depresin es algo muy severo y muy limitante. Pasa como con las redes sociales, que hay mucho abanderado de todo. Pero aunque por suerte cada vez se hable ms de ello, sigue habiendo mucha gente mayor con ese estigma. A veces nos centramos demasiado en los temas desde la perspectiva de la juventud.
Qu buscas con el libro? Cul es tu objetivo?
Lo primero, entretener. Quiero que sea una lectura entretenida. Y, luego, si con esto puedo hacer reflexionar a alguien ya me doy por satisfecho. Si alguien le da dos vueltas a un tema o si est jodido por la presin social y puede replantearse que no es tan grave y liberarse pues me alegrara mucho.
Cmo llevas la presin social?
Es lo peor de mi profesin, creo que todos los que nos dedicamos a esto estaremos de acuerdo. Y con las redes adems se ha magnificado. Todo lo que dices se analiza 20 veces y se saca de contexto. Pero a la vez lo relativizo muchsimo. Me la pela. Soy consciente de que importo muy poco a la gente real como para que a m me preocupe.
A veces sorprende cmo en pocos minutos se montan incendios en redes.
S, sobre todo en Twitter, que es como la plaza pblica. Pero es todo muy fugaz, tanto para bien como para mal. A m me dan mucho miedo los que van de moralistas porque luego son los que ms cadveres tienen en el armario.
Tambin en YouTube se ve mucho el fenmeno fan: o con todo lo que digas o contra ti.
Es que el trmino medio se est perdiendo. Y cosas como Twitter, que es muy de eslganes, est ayudando a esa polarizacin. Con el tema de los fans es como con todo. A m no me gusta que incluso los mos defiendan atacando.
Hablando de pocas, qu piensas sobre el eterno debate de si ahora vivimos mejor o peor que nuestros padres?
Es complicado. Hay cosas que hemos ganado y otras que hemos perdido. Yo tengo la sensacin de que la gente es bastante infeliz en general. Me lo huelo por lo frustrada que est mucha gente. El mundo se ha complicado mucho y las redes no han ayudado nada. En la poca de nuestros padres por supuesto que haba mil problemas. Y hoy con internet tienes acceso a muchas ms cosas. Pero tambin creo que hay ms ansiedad que nunca. Tengo la sensacin de que no estamos en una gran poca para el bienestar mental. Es una poca jodida y me da la sensacin de que se viene una poca oscura. Hay mucho dao a nivel mental de toxicidad, fanatismo, nulo debate… No tiene mucha solucin, pero no es algo que me guste.
Y cmo persona pblica sientes responsabilidad de dar a conocer los problemas que crees que existen?
Responsabilidad no. Yo me dedico a entretener. No creo que las personas que nos dediquemos a entretener tengamos una responsabilidad social. Luego ya va en la parte de cada uno que quiera abrirse ms o menos con sus opiniones. Igualmente, por mucho que yo en un Wild Project diga esto mismo, luego voy a casa y ni lo pienso. Es como con el cambio climtico. Todos sabemos que hacemos cosas que afectan y luego nadie hace nada real. Yo no hago nada. Soy el primero que cojo el coche o vuelo. Los humanos somos un poco as.
Hace un ao, realizaste una entrevista con EL MUNDO y despus la criticaste y mostraste tu enfado con el peridico. Por qu repetir?
Estoy haciendo las entrevistas por el libro. Creo que la prensa tiene un problema, que es la necesidad de suscripciones y de anunciantes y la dictadura del clic. Se busca la frase clave. A m no me gust el titular ‘Yo soy el Dios de YouTube’. Se me sac de contexto.
Pero en el vdeo donde lo criticabas apuntabas que te molestaba el titular de la edicin impresa, no el de la web, que era algo as como ‘Jordi Wild, el ‘Dios’ de YouTube: «Si hubiera triunfado a los 20 habra sido ms gilipollas»,. El papel no da clics.
Peor an porque entonces fue por malicia pura porque no es lo que yo explicaba.
Yo entiendo que hay sensibilidades, pero no le vi la maldad y creo que un titular siempre est sacado de contexto porque precisamente no tienen contexto.
Es que creo que coge algo llamativo cuando era una frase sin ms y yo quedo como prepotente. Es como si viene Messi y, siendo un puto crack, dice ‘yo soy el Dios del ftbol’. Yo, que me gusta Messi, dira ‘calma, nen’. Yo tampoco soy un falso modesto, pero me da rabia porque no lo dije en ese sentido.
Entonces, si no es por el libro ya no haces entrevistas con medios?
Depende. Creo que en todos los grandes medios hay periodistas maravillosos y no estoy en contra de ellos. De hecho, pienso que tendra que haber un acercamiento entre ese mundillo y el nuestro. Creo que es necesario, bueno y bonito. Yo entiendo que un cantante tiene que hacer ruedas de prensa porque lo necesita. Nosotros tenemos la suerte de que no necesitamos hacer entrevistas en la prensa, lo hacemos porque queremos. Es totalmente por ilusin. Yo lo hago, primero, porque me lo ha pedido la editorial, siendo sinceros. Y, despus, porque me gusta dar oportunidades. Vamos a ver si me arrepiento. A lo mejor s y es la ltima que hago. Aunque publique otra novela me la autoedito y adis.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *