En el artículo de hoy, compartimos el artículo sobre Nuevo calendario de vacunación en Andalucía: principales cambios en 2023. Puede encontrar detalles sobre Nuevo calendario de vacunación en Andalucía: principales cambios en 2023 en nuestro artículo.
A partir del 1 de enero del próximo año habrá grandes novedades al respecto de las vacunaciones de los andaluces de todas las edades
El
calendario de vacunación andaluz introducirá grandes cambios a partir del 1 de enero de 2023. Así lo ha confirmado la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que recientemente ha dado a conocer cuáles son las principales modificaciones relacionadas con las vacunas que afectarán a la población que reside en la comunidad autónoma.
Un calendario que incluye vacunas para proteger a los andaluces de un total 14 enfermedades infecciosas: tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad invasora por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo de los serogrupos B y ACWY, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, virus del papiloma humano y gripe.
La principal novedad del calendario de vacunación andaluz está relacionada con que
a partir de ahora también se vacunará a los varones contra el virus del papiloma humano. «Hasta ahora solo se vacunaba a las niñas pero se ha podido demostrar que no solo tiene sentido en las mujeres, ya que desarrolla otros tipos de cánceres más allá del de cuello de útero», explica a IDEAL el doctor Jesús Garrido, especialista en pediatría y coordinador de la Unidad de Pediatría de Vithas Granada. Además, según cuenta, ahora se pondrán dos dosis separadas por 12 meses, en vez de por los 6 meses que estaban separadas hasta ahora, algo con lo que se obtiene «mayor inmunidad a largo plazo».
Cambios en la vacuna de la gripe
También habrá variaciones relativas a la vacuna de la gripe, que será obligatoria ahora para los niños de 6 a 59 meses de edad. Esto se debe a que este año ha habido un aumento de las infecciones respiratorias debido a la desaparición de la obligatoriedad de utilizar mascarillas. «La patología más fuerte de este tipo es la gripe. Y tenemos una vacuna muy conocida, probada, segura y eficaz para proteger de ella», aclara Garrido.
Y, además de los cambios relativos a la vacuna de la gripe, el médico también destaca que ahora se añade a los 6 años una dosis de recuerdo para la vacuna de la polio. Así como la ampliación en un año del programa de rescate contra el meningococo C que abarcará a las personas no vacunadas de entre 13 y 21 años.
Todas las novedades del calendario de vacunación andaluz
Tal y como recoje Andavac, el proyecto del Plan Estratégico de Vacunaciones de la Consejería de Salud y Familias de Andalucía, la totalidad de cambios en el calendario de vacunación de Andalucía de cara a 2023 son los siguientes:
• Cambio de la dosis de Tdpa de los 6 años por la vacuna DTPa-VPI (Tetraxim®) en la cohorte de nacidos en 2017, a partir de enero de 2023. Las cohortes de nacidos antes de 2017 que no hayan recibido esta dosis de Tdpa de los 6 años, recibirán una dosis de Tdpa (Boostrix®).
• En cuanto al programa de rescate con MenACWY (Nimenrix®) en adolescentes y adultos jóvenes, se amplía un año más, por lo que en 2023 abarca a todas aquellas personas no vacunadas de entre 13 y 21 años (nacidas entre 2002 y 2010), y se incorpora la cohorte de 12 años (nacidos en 2011) a esta vacunación.
• Inclusión de la vacunación sistemática frente a papilomavirus (Gardasil 9®) en chicos de 12 años, comenzando a partir del 1 enero de 2023 con la cohorte de nacidos en 2011.
• Cambio de la pauta de 2 dosis de papilomavirus, que pasa de 0-6 meses a 0-12 meses, con el objetivo de optimizar la inmunogenicidad de esta vacunación.
• Vacunación sistemática antigripal de la población infantil de 6 a 59 meses de edad, desde la campaña 2022-23.
• En cuanto a la vacunación sistemática frente a neumococo en adultos, se amplía una cohorte, por lo que en 2023 se incluye a todas las personas aún no vacunadas de entre 60 y 72 años (nacidos entre 1951 y 1963).
• Se han incorporado nuevas tablas y anexos.
• Se han actualizado los datos del apartado de coberturas vacunales.