1675329617 Enero deja mas de 215000 empleos destruidos y 70000 parados
1675329617 Enero deja mas de 215000 empleos destruidos y 70000 parados

Enero deja más de 215.000 empleos destruidos y 70.000 parados más

Posted on

En el artículo de hoy, compartimos el artículo sobre Enero deja más de 215.000 empleos destruidos y 70.000 parados más. Puede encontrar detalles sobre Enero deja más de 215.000 empleos destruidos y 70.000 parados más en nuestro artículo.

El mercado laboral se desacelera y la Seguridad Social pierde la barrera de los 2,1 millones de afiliados, mientras la temporalidad se reduce a la mitad en el primer año de la reforma laboral

Lucía Palacios

Nuevo revés al mercado de trabajo español, que inicia el año con una marcada desaceleración. El brío que mantuvo el empleo durante el último año y medio llegó a su fin y los malos pronósticos que dejó diciembre se acentúan en este inicio de 2023: en enero se perdieron más de 215.047 afiliados y se sumaron 70.744 parados más, según los datos publicados este jueves por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

Es cierto que enero es un mes que habitualmente deja malas noticias para el mercado laboral por el fin de la campaña de Navidad, pero también es cierto que con la excepción del año 2020 y 2021, hay que remontarse hasta 2013, en plena Gran Recesión, para superar este mal dato.

Además, la ralentización del mercado de trabajo español, que hasta ahora había resistido con coraje a la guerra en Ucrania y a la escalada de los precios, se evidencia en el hecho de que el ritmo de creación de empleo se ha reducido prácticamente a la mitad en este último año. Así, si en enero de 2022 la afiliación crecía a un ritmo del 4,2%, ahora ha caído hasta el 2,3%, el peor nivel desde marzo de 2021 y muy por debajo de los porcentajes que se registraban durante el periodo de recuperación económica de 2015 a 2019.

Nuestros artículos destacados...  Carlos Sainz: "Sin dolor no hay ganancia"

La Seguridad Social vuelve a caer así por debajo de la barrera de los 2,1 millones de afiliados nueve meses después de superarla y se aleja de ese máximo de 2,3 millones conquistado en verano al situarse en 20.081.224. En términos desestacionalizados, no obstante, sí roza los 2,3 millones de cotizantes tras sumar 57.726 en enero, según destaca el ministerio dirigido por José Luis Escrivá, que señala que es el sexto mes consecutivo en el que aumenta el número de ocupados.

Este es el dato que Escrivá da por bueno y al que se aferra para descartar cualquier atisbo de ralentización y hablar de que «hemos arrancado bien el año». «El dato es francamente bueno. Una vez más seguimos con un mercado de trabajo muy sólido, muy fuerte, que está aguantando muy bien la incertidumbre», aseguró el ministro, que además resaltó en un «cambio radical» en cuanto a una mayor calidad del empleo.

Por otra parte, el aumento de más de 70.000 parados es inferior al incremento medio de 81.424 personas o a los más de 100.000 en años previos a la pandemia, según destaca el departamento de Trabajo. En cualquier caso el número total de desempleados asciende ya por encima de los 2,9 millones

2,3 millones de indefinidos más

Pero también hay motivos para el optimismo. La temporalidad, uno de los grandes lastres que arrastraba el mercado de trabajo español durante décadas, se ha reducido a la mitad un año y un mes después de la entrada en vigor de la reforma laboral. Si antes de la nueva norma se superaba el 30% de media, en enero ha caído hasta el 15%, con lo que se acerca ya a los niveles europeos. E incluso se ha rebajado más de la mitad la tasa de eventualidad en los menores de 30 años, al pasar del 53% al 23%, 30 puntos menos.

Nuestros artículos destacados...  Madrid prohíbe circular para siempre a estos vehículos desde esta semana: multas de 200 €

En esta línea, hay 2,3 millones de afiliados más con contrato indefinido ahora que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

La tendencia hacia la estabilización del empleo se constata también en el número total de contratos registrados durante el mes de enero: se ha firmado un millón de contratos menos y el 44% de los más de 1.200.749 firmados fueron indefinidos.

Califica esto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *